Los sistemas de emergencia que se utilizan actualmente en muchos recintos se basan en la emisión de sonido mediante alarmas sonoras que no proporcionan un aviso efectivo para evacuar rápida y adecuadamente el edificio. Se pierden valiosos segundos hasta que la gente reacciona porque en un principio pueden creer que se trata de un simulacro o que la alarma está sonando por algún fallo o simplemente se sienten bloqueados ante la falta de indicaciones claras.
¿Por qué es necesario un sistema de alarma por voz para evacuación?
Está demostrado que las personas reaccionan más rápida y tranquilamente ante una voz que ante una alarma sonora y con un sistema de alarma por voz para evacuación conseguimos:
Alertar sobre el tipo de emergencia para que se produzca una reacción rápida y se tenga consciencia real de la situación
Realizar una evacuación dirigida por fases, según el plan de evacuación de cada edificio para una evacuación más eficiente.
Indicar el camino más rápido y seguro hacia la salida.
Reducir riesgos como cuellos de botella que puedan llegar a ser fatales
¿Qué es la norma EN 54? ¿Es obligatoria?
La norma EN 54, es un estándar a nivel europeo y que se está adoptando en otros mercados internacionales de facto para Sistemas de Detección y Alarma de Incendios y es de obligado cumplimiento en toda la UE (en España desde abril de 2011, BOE Num. 122/2009).
Concretamente la parte EN 54-16 recoge los requerimientos para Sistemas de Control de Alarma por Voz y equipos indicadores y la EN 54-24 hace referencia a los altavoces como componentes de los sistemas de alarma por voz. La norma EN 54-16 y -24 son redactadas y modificadas por el Grupo de Trabajo 3 del Comité Técnico 72 también conocido como el CEN TC72 WG3.
En España, el Código Técnico de Edificación estipula que debe instalarse un Sistema de Detección de Alarma de Incendio con Alarma por Voz que cumpla la UNE EN 54-16 en todo caso cuando se trate de un Hospital y en edificios de pública concurrencia si la ocupación excede las 500 personas.